miércoles, 6 de noviembre de 2013

LEASING, TITULARIZACIÓN Y SIX SIGMA

"Leasing" es una palabra en idioma inglés que significa "arriendo" y sirve para denominar a una operación de financiamiento de máquinas, viviendas u otros bienes. Esta consiste en un contrato de arriendo de equipos mobiliarios (por ejemplo, vehículos) e inmobiliarios (por ejemplo, oficinas) por parte de una empresa especializada, la que de inmediato se lo arrienda a un cliente que se compromete a comprar lo que haya arrendado en la fecha de término del contrato.
Las normas referidas a este tipo de operaciones indican que las instituciones financieras podrán celebrar contratos de leasing que consistan en la prestación de un servicio financiero equivalente al financiamiento a más de un año plazo para la compra de bienes de capital (bienes raíces, maquinarias, equipos, etc.), viviendas y bienes muebles durables susceptibles de ser arrendados bajo la modalidad de leasing financiero (automóviles, computadores personales, equipos de comunicación y otros bienes similares).
La diferencia del "leasing" con otros sistemas como los créditos comerciales o los créditos con hipoteca sobre el bien que se compra, es que la empresa que se dedica al "leasing" hace la adquisición a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero. Si éste deja de cumplir su parte del contrato, es decir, pagar su arriendo, el bien deja de ser arrendado y vuelve a la empresa de "leasing" o banco.
Otra forma de "leasing" que se usa con frecuencia es el llamado "leaseback" que refiere a los casos en que una empresa que requiere de financiamiento, cuenta con algún bien. En este caso, debe vender dicho bien a la empresa de "leasing" o banco, la que se lo arrendará a su vez, a través de una operación de leasing normal.

ESTOS DATOS SON SACADOS DE LA PÁGINA DE BANCOLOMBIA


·         Financiación de amplia gama de activos fijos: usted o su empresa puede financiar diferentes tipos de activos fijos productivos  muebles e inmuebles tales como: bodegas, locales comerciales, vivienda, vehículos particulares y de uso comercial, equipos médicos y de tecnología, maquinaria para diferentes actividades, entre otros activos.Leasing Bancolombia cuenta con un área especialista en cada grupo de activos brindando asesoría al cliente y conocimiento de cada activo.
·         Anticipos: Leasing Bancolombia tiene la posibilidad de generar desembolsos de anticipos al proveedor en la etapa de fabricación, construcción o importación de los activos, en la cual, usted o su empresa sólo realizan el pago de intereses sin amortización a capital hasta dar inicio al plazo del contrato de leasing. 
·         Apoyo estratégico para la estructuración de sus operaciones: acompañamiento en la compra del activo, en aspectos financieros, aduaneros, cambiarios, tributarios, jurídicos y contables.
·         Acompañamiento en el proceso de compra de activos en el exterior: financiación para los activos que usted o su empresa necesita adquirir en el exterior. Leasing Bancolombia se encarga de todos los trámites de importación, nacionalización y le traslada las tarifas preferenciales que tiene como gran importador. Además, todos los gastos de la importación se incluyen dentro del valor total  de la financiación.
·         Amplios plazos: plazos de financiación  más amplios que el de mecanismos tradicionales.
·         Cupo adicional al cupo del banco: no utiliza los recursos o líneas de créditos destinados a capital de trabajo, para la inversión en activos fijos, garantizando liquidez y planeando su flujo de caja.
·         Inmuebles en construcción: acompañamiento en la estructuración y definición del modelo de  contrato de construcción que más se ajuste a sus necesidades, y  a su vez, Leasing Bancolombia realiza los pagos vía anticipos.
·         Beneficios de nuestras Pólizas Colectivas: acceso a las pólizas colectivas para asegurar los activos financiados, con condiciones preferenciales en costo y forma de pago.
·         Planes de pago flexibles: ajuste el plan de pago a su capacidad financiera y a su flujo de caja.
·         Garantías: ahorro en tiempo y dinero  al inicio de la operación, pues usted o su empresa no incurre en  costos de constitución de garantías como hipotecas de inmuebles o prenda de vehículos, en la medida que el activo queda en nombre de Leasing Bancolombia.
·         Alianzas con Proveedores: posibilidad de acceder a  beneficios adicionales en la adquisición de sus activos con proveedores con los que tenemos alianzas estratégicas, como  descuentos por pronto pago, trámites, entre otros.
·         Amplio porcentaje de financiación: financiación hasta del 100% del valor del activo, incluido IVA.  (Sujeto a políticas y condiciones aprobación)
·         Seguridad en la destinación de los recursos: mayor transparencia para usted y su empresa, dado que la figura de leasing intermedia bienes muebles o inmuebles,  y no dinero.
·         Deducción de gasto de intereses y depreciación:  posibilidad para deducir de su impuesto de renta el gasto por depreciación  de vida útil del ctivo y el gasto de  intereses generado por la obligación financiera.
·         Amplia experiencia en el manejo de Líneas de Redescuento: posibilidad deacceder  a las líneas de fomento Bancóldex, Findeter y Finagro, con todos los beneficios que estas ofrecen y cumpliendo las políticas requeridas.
 
El Leasing Financiero opera mediante un sencillo contrato de arrendamiento en el que:
·         El cliente elige el activo que necesita y el proveedor al que se lo quiere comprar.
·         La Compañía de Leasing compra el activo y se lo entrega al cliente en calidad de arrendamiento financiero durante un periodo de tiempo previamente pactado.
·         El cliente paga un canon periódico por el uso y goce del activo durante todo el contrato.
Al final del contrato, el cliente tiene la opción de adquirir el activo por un porcentaje pactado desde el inicio de la operación, denominado opción de compra.
Por Leasing se pueden financiar todos los activos generadores de renta, que las empresas y personas naturales necesitan ya sean muebles o inmuebles, por ejemplo:
·         Maquinaria de producción.
·         Activos requeridos para desarrollar proyectos de infraestructura en los sectores: energético, transporte, telecomunicaciones, agua potable y saneamiento básico,
·         Equipo de construcción.
·         Plantas industriales.
·         Equipos de cómputo y telecomunicaciones.
·         Equipo de impresión.
·         Maquinaria agrícola.
·         Oficinas, bodegas y locales comerciales.
·         Vehículos de carga pesada, mediana o liviana.
·         Vehículos para ejecutivos y vendedores.
·         Equipo de oficina.
·         Equipo médico.
·         Vivienda.
Plazos de los contratos de Leasing
De acuerdo con la normatividad vigente, algunas empresas pueden gozar de beneficios tributarios. Para tener derecho a este beneficio, la Ley establece un plazo mínimo dependiendo del tipo de activo así:
·         Vehículos y equipos de cómputo: 24 meses.
·         Maquinaria, equipo, muebles y enseres: 36 meses.
·         Inmuebles: 60 meses.
·         Proyectos de Infraestructura: 12 años o el plazo de la concesión.
Opción de compra 
La opción de compra es un porcentaje que se acuerda desde el inicio de la operación, corresponde a la última cuota que paga el cliente al final de los contratos de Leasing Financiero, para adquirir la propiedad del activo.
En el caso de Arrendamiento Operativo no se pacta opción de compra.


 INTRODUCCIÓN
La Titularización ha sido una técnica de financiación ampliamente utilizada por más de 40 años para soportar el desarrollo de muchos países alrededor del mundo, principalmente en Norteamérica y Europa occidental. Sólo en Estados Unidos, este mercado representa aproximadamente el 48% de la financiación del mercado de crédito que oxigena la economía real.
Las motivaciones para que una compañía decida financiarse mediante el uso de esta modalidad son diversas y, dependiendo del modelo de negocio adoptado o su situación financiera, alguna de las siguientes ventajas puede ser la más relevante al momento de tomar la decisión: diversificación de las fuentes de fondeo, financiación por fuera del balance general, superación de la calificación corporativa y disminución del costo de fondeo y liberación de cupos con el mercado bancario.
La financiación a través de un proceso de titularización es una alternativa a la emisión de deuda corporativa (o dentro del Balance General de la Compañía). Por definición, ninguno de los dos mecanismos es más eficiente como fuente de financiación, que el otro. Los criterios que se deben tener en cuenta para identificar el mecanismo más apropiado para una compañía, en un momento dado, son los siguientes: Existencia de activos titularizables, el modelo de negocio de la compañía, los límites de apalancamiento interno y los límites de calificación crediticia.
Incluso, luego de esta crisis financiera, reguladores, inversionistas y agencias calificadoras son conscientes de la importancia del desarrollo organizado y dinámico del mercado de titularizaciones como parte fundamental de la solución de largo plazo para la recuperación sostenible de la economía mundial.

ARTÍCULO
La Titularización ha sido una técnica de financiación ampliamente utilizada por más de 40 años para soportar el desarrollo de muchos países alrededor del mundo, principalmente en Norteamérica y Europa occidental. Sólo en Estados Unidos, este mercado representa aproximadamente el 48% de la financiación del mercado de crédito que oxigena la economía real.
El estigma que existe alrededor de las Titularizaciones como las causantes de la reciente crisis financiera carece de fundamento; al final del día, las Titularizaciones son un instrumento de financiación. Realmente los causantes de la crisis fueron el prolongado periodo de tasas de interés artificialmente bajas, el excesivo apalancamiento financiero y la ausencia de controles en el sistema financiero.
Incluso, luego de esta crisis financiera, reguladores, inversionistas y agencias calificadoras son conscientes de la importancia del desarrollo organizado y dinámico del mercado de titularizaciones como parte fundamental de la solución de largo plazo para la recuperación sostenible de la economía mundial.
¿Qué es la Titularización?
La Titularización es una técnica de financiación en donde, a partir de un conjunto de activos con características homogéneas y flujos de caja predecibles, agrupados al interior de un vehículo independiente, es posible captar recursos mediante la emisión de títulos.
La característica principal de una Titularización es que la fuente de pago de los títulos emitidos es el flujo de caja proveniente del Activo Titularizado y no el flujo de caja generado por la compañía promotora (u originadora) de la transacción.
Tipos de Titularización
En general existen dos tipos de Titularización: de Activos y de Flujos Futuros.
La Titularización de Activos es aquella en donde el activo que le da origen ya existe al momento de realizar su transferencia; la modalidad más común de Titularización de activos es la de cartera de créditos (por ejemplo cartera hipotecaria, comercial, de consumo o de microcrédito).
Por oposición, la Titularización de Flujos Futuros es aquella en donde el activo aún no existe, y su realización se materializa a medida que transcurre el tiempo. Existe un sinnúmero de ejemplos de Titularización de Flujos Futuros, entre ellos, la titularización de contratos de arrendamientos sobre inmuebles, la de derechos por ingresos futuros esperados de transporte de petróleo o gas o la de flujos de exportación de insumos básicos como azúcar o trigo.
Ventajas y Motivaciones para realizar una Titularización Las motivaciones para que una compañía decida financiarse mediante el uso de esta modalidad son diversas y, dependiendo del modelo de negocio adoptado o su situación financiera, alguna de las siguientes ventajas puede ser la más relevante al momento de tomar la decisión:
Diversificación de las Fuentes de Fondeo: El mecanismo de Titularización es un complemento a las demás fuentes de fondeo tradicionales de una compañía (créditos bancarios, créditos sindicados, bonos ordinarios y estructurados)
Financiación por Fuera de Balance: La característica principal de una Titularización es que es un mecanismo de financiación por fuera del Balance General de la compañía. Esta separación patrimonial limita la obligación del originador de cubrir una eventual insuficiencia de recursos. Es así como la capacidad de pago no dependerá de la compañía sino de la calidad de la fuente de pago primaria, es decir, los Activos Titularizados Superación de la Calificación Corporativa y Disminución del Costo de Fondeo: Es precisamente la característica anterior la que hace posible desvincular la calidad crediticia de la Titularización de la de la compañía que la origina, permitiendo así poder superar su calificación de crédito corporativa. Este aumento en la calificación supone un menor costo de fondeo que aquel al que la compañía tendría acceso directamente en el mercado Financiación Eficiente: Dada la flexibilidad de las estructuras que se pueden construir, es posible obtener un mejor ajuste entre flujos de caja activos y pasivos, alcanzando una mejor gestión del riesgo de liquidez y logrando un apalancamiento más eficiente de los activos Liberación de Cupos con el Mercado Bancario: El acceso al mercado de capitales permite liberar cupos de endeudamiento con la banca comercial. Además, dado que no se está compitiendo con otras fuentes de financiación tradicionales como los bonos es posible lograr costos más eficientes Oportunidad de Mercado: Para el caso colombiano, considerando la poca oferta en este tipo de activos y la capacidad adicional de los inversionistas institucionales para invertir en este tipo de instrumentos, el apetito por Titularizaciones tiende a ser cada vez mayor Mecanismo de Último Recurso: Para compañías en estado crítico (inclusive en proceso de reestructuración) que cuenten con activos de calidad superior, la Titularización puede ser la única fuente de financiación disponible Titularización vs. Deuda Corporativa (o dentro del Balance General de la Compañía) Por definición, ninguno de los dos mecanismos es más eficiente como fuente de financiación, que el otro. Los criterios que se deben tener en cuenta para identificar el mecanismo más apropiado para una compañía, en un momento dado, son los
siguientes:
Existencia de Activos Titularizables: ¿Cuenta la compañía con activos generadores de flujos de cada que puedan ser predecibles con un nivel de certeza alto? Por ejemplo, contratos de arrendamiento de largo plazo Modelo de Negocio de la Compañía: ¿El modelo de negocio de la compañía está orientado hacia la distribución de riesgos por fuera del Balance General en lugar de concentrarlos? Este punto es crítico en los negocios financieros.
Límites de Apalancamiento Interno: ¿La compañía cuenta con poca capacidad para seguir aumentando el nivel de endeudamiento dentro del Balance General?
Límites de Calificación Crediticia: ¿La calificación de riesgo de crédito de la compañía es poco atractiva para garantizar una exitosa emisión de deuda en el mercado de capitales? Este punto es crítico para el caso colombiano dado que en la actualidad solo emisiones calificadas AA+ y AAA son sujetos de riesgo para muchos inversionistas Si la respuesta a una o varias de estas preguntas es afirmativa, posiblemente sea más adecuado para una compañía financiarse mediante la técnica de Titularización en lugar del mecanismo de deuda corporativa.

¿Qué es Seis Sigma? "Six sigma"

Seis Sigma, es un enfoque revolucionario de gestión que mide y mejora la Calidad, ha llegado a ser un método de referencia para, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades de los clientes y lograrlo con niveles próximos a la perfección. Pero ¿qué es exactamente Seis Sigma?

Dicho en pocas palabras, es un método, basado en datos, para llevar la Calidad hasta niveles próximos a la perfección, diferente de otros enfoques ya que también corrige los problemas antes de que se presenten. Más específicamente se trata de un esfuerzo disciplinado para examinar los procesos repetitivos de las empresas.
Literalmente cualquier compañía puede beneficiarse del proceso Seis Sigma. Diseño, comunicación, formación, producción, administración, pérdidas, etc. Todo entra dentro del campo de Seis Sigma. Pero el camino no es fácil. Las posibilidades de mejora y de ahorro de costes son enormes, pero el proceso Seis Sigma requiere el compromiso de tiempo, talento, dedicación, persistencia y, por supuesto, inversión económica.
Un típico coste de no Calidad -errores, defectos y pérdidas en los procesos- puede suponer el 20 ó 30 por 100 de las ventas. El campo es amplio, incluso sin llegar al nivel Seis Sigma (3,4 errores o defectos por millón de oportunidades), las posibilidades de mejorar significativamente los resultados son ilimitadas. Solamente será necesario que la organización ponga a disposición sus capacidades y proceda de manera consistente con sus recursos. 

El comienzo
Es esencial que el compromiso con el enfoque Seis Sigma comience y permanezca en la alta dirección de la compañía. La experiencia demuestra que cuando la dirección no expresa su visión de la compañía, no transmite firmeza y entusiasmo, no evalúa los resultados y no reconoce los esfuerzos, los programas de mejora se transforman en una pérdida de recursos válidos. El proceso Seis Sigma comienza con la sensibilización de los ejecutivos para llegar a un entendimiento común del enfoque Seis Sigma y para comprender los métodos que permitirán a la compañía alcanzar niveles de Calidad hasta entonces insospechados 

El paso siguiente consiste en la selección de los empleados, profesionales con capacidad y responsabilidad en sus áreas o funciones que van a ser intensivamente formados para liderar los proyectos de mejora. Muchos de estos empleados tendrán que dedicar una parte importante de su tiempo a los proyectos, si se pretenden resultados significativos.

La formación de estos líderes tiene lugar en cuatro sesiones de cuatro días cada una, a lo largo de un periodo de 12 semanas durante el cual trabajarán en un proyecto concreto de mejora, que los capacitará como candidatos a una nueva profesión, "black belts" como implantadores de estas avanzadas iniciativas de Calidad. Esta formación, impartida por expertos, incluye la selección de un proyecto en la primera semana y la aplicación de lo aprendido a dicho proyecto antes de la sesión siguiente, mediante un equipo de mejora.

Para alcanzar el nivel "black belt" los candidatos tienen que demostrar los resultados conseguidos en el proyecto y éste nivel los capacita para continuar liderando nuevos equipos para nuevos proyectos de mejora.

El método

El método Seis Sigma, conocido como DMAMC, consiste en la aplicación, proyecto a proyecto, de un proceso estructurado en cinco fases.
En la fase de definición se identifican los posibles proyectos Seis Sigma, que deben ser evaluados por la dirección para evitar la infrautilización de recursos. Una vez seleccionado el proyecto se prepara su misión y se selecciona el equipo más adecuado para el proyecto, asignándole la prioridad necesaria.
La fase de medición consiste en la caracterización del proceso identificando los requisitos clave de los clientes, las características clave del producto (o variables del resultado) y los parámetros (variables de entrada) que afectan al funcionamiento del proceso y a las características o variables
clave. A partir de esta caracterización se define el sistema de medida y se mide la capacidad del proceso.
En la tercera fase, análisis, el equipo analiza los datos de resultados actuales e históricos. Se desarrollan y comprueban hipótesis sobre posibles relaciones causa-efecto utilizando las herramientas estadísticas pertinentes. De esta forma el equipo confirma los determinantes del proceso, es decir las variables clave de entrada o "pocos vitales" que afectan a las variables de respuesta del proceso.
En la fase de mejora el equipo trata de determinar la relación causa-efecto (relación matemática entre las variables de entrada y la variable de respuesta que interese) para predecir, mejorar y optimizar el funcionamiento del proceso. Por último se determina el rango operacional de los parámetros o variables de entrada del proceso.

La última fase, control, consiste en diseñar y documentar los controles necesarios para asegurar que lo conseguido mediante el proyecto Seis Sigma se mantenga una vez que se hayan implantado los cambios. Cuando se han logrado los objetivos y la misión se dé por finalizada, el equipo informa a la dirección y se disuelve.
Las herramientas
En los proyectos Seis Sigma se utilizan dos tipos de herramientas. Unas, de tipo general como las 7 herramientas de Calidad, se emplean para la recogida y tratamiento de datos; las otras, específicas de estos proyectos, son herramientas estadísticas, entre las que cabe citar los estudios de capacidad del proceso, análisis ANOVA, contraste de hipótesis, diseño de experimentos y, también, algunas utilizadas en el diseño de productos o servicios, como el QFD y AMFE.
Estas herramientas estadísticas que hace unos años estaban solamente al alcance de especialistas, son hoy accesibles a personas sin grandes conocimientos de estadística. La disponibilidad de aplicaciones informáticas sencillas y rápidas, tanto para el procesamiento de datos como para los cálculos necesarios para su análisis y explotación, permiten utilizarlas con facilidad y soltura, concentrando los esfuerzos de las personas en la interpretación de los resultados, no en la realización de los complejos cálculos que antes eran necesarios.

Los resultados
Conceptualmente los resultados de los proyectos Seis Sigma se obtienen por dos caminos. Los proyectos consiguen, por un lado, mejorar las características del producto o servicio, permitiendo conseguir mayores ingresos y, por otro, el ahorro de costes que se deriva de la disminución de fallos o errores y de los menores tiempos de ciclo en los procesos.

Así, las experiencias de las compañías que han decidido implantar Seis Sigma permiten indicar desde cifras globales de reducciones del 90 por 100 del tiempo de ciclo o 15 mil millones de dólares de ahorro en 11 años (Motorola), aumentos de productividad del 6 por 100 en dos años (Allied Signal), hasta los más recientes de entre 750 y 1000 millones de dólares de ahorro en un año (General Electric).
Ciclo DMAIC: Definir Medir Analizar Mejorar Verificar Mejora del Proceso 6 sigma:
Paso1: Definir el Problema
Paso 2: Observar el Problema
Paso 3: Analizar el Problema
Paso 4: Actuar sobre las causas
Paso 5: Estudiar los resultados
Paso 6: Estandarizar
Paso 7: Establecer conclusiones

14 comentarios:

  1. El leasing es una herramienta básica para las empresas ya que en arriendo de maquinaria primero da productividad y luego tienen la opción de compra o de acuerdo al uso que tenga solo se toma por un tiempo.
    Es una alternativa en las empresas nacientes, que tienen un capital recortado, y producen y no tienen que invertir en maquinarias, o en inmuebles a corto plazo. Los bancos presentan muy buena asesoría y alternativas de servicio en esta área.
    Para los procesos productivos es una excelente alternativa ya que le genera anticipos que le da un descanso en el momento de invertir, para la compra de activos, cuando se hacen exportaciones es el acompañante mas importante. Lo mismo que para las importaciones le dan tarifas especiales y los gastos los incluyen en la financiación.
    Los plazos de financiación son amplios y cómodos, dan asesoría en la construcción. Se dan aseguramientos colectivos, se manejan hipotecas, alianzas con proveedores, seguridad en los recursos, entre otros beneficios.
    La titularización es una emisión de bonos a la deuda, con un plazo muy flexible.
    Todos estos conceptos son básicos tanto en la generación de empresa como para permanecer en el mercado.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Yohana, y en realidad es muy utilizada por las empresas ya que en términos contables es una de las mejores medidas para disminuir impuestos.

      Borrar
  2. El leasing es una buena alternativa para las empresas que apenas inician labores comerciales o aquellas que no cuentan con buena fluidez económica, adicional sería una forma de ensayar y saber si funciona, la operación se formaliza a través de un contrato de arrendamiento financiero con opción de compra, se debe tener presente que el acuerdo entre ambas partes es irrevocable: el bien no puede ser devuelto a la compañía de leasing antes del plazo convenido.
    Cuando la empresa definitivamente no quiere comprar puede recurrir a una modalidad parecida que también es muy usada por las empresas el denominado renting. El renting es un arrendamiento simple que generalmente no ofrece dentro del contrato opción de compra al cliente, y por tanto no se contempla en el balance de las empresas arrendatarias.
    Con respecto a la titularización, es el agrupamiento o empaquetamiento de activos financieros para ser transformados en títulos valores y vendidos o adquiridos por inversionistas.
    La titularización genera una estructura autofinanciada representada en títulos cuya fuente de pago exclusiva es el flujo de caja de los activos subyacentes vinculados al proceso.
    El Six Sigma le proporciona a las empresas las herramientas necesarias para la continua mejora de su negocio y el desarrollo de la persona, creo que es algo muy importante dentro de una empresa ya que mejora, controla y regula procesos para alcanzar los objetivos propuestos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy bien, respecto a la titularización, es un tema que se utiliza para financiarse, es decir, yo puedo emitir bono y venderlos, y con la titularización se puede hacerlo hacia la cartera de la empresa y cómo es una cartera sana se consigue el dinero más rápido, entonces tendría mi efectivo antes del vencimiento de las facturas y asi lo podría trabajar y cuando me paguen la factura le devuelvo la plata al que me la entregó antes. es un buen mecanismo de liquidez.

      Borrar
  3. Hoy en día las empresas ante la necesidad de crecimiento y expansión buscan medios de financiamiento, una alternativa puede ser que recurran a la titularización de sus activos para hacer que estos ganen liquides, y así lograr el desarrollo de sus proyectos acelerar el crecimiento empresarial.

    Considero que el leasing también un gran herramienta, no solo para las que buscan expansión si también para las empresas con pocos recursos o que por x o y motivo se encuentren en crisis muchas son las ventajas que el leasing en realidad, brinda a las empresas necesitadas de capitales para adquirir no solo capital si no también bienes que les permita obtener una mayor productividad, intentando, en efecto, ingresar a competir con sus productos en el mercado nacional o internacional. Este es una buena opción por su flexibilidad en pagos, tazas y demás beneficios.

    El six sigma me llama mucho la atención porque nos enfoca a la satisfacción del cliente, crea una cultura de calidad en la organización Six sigma identifica y elimina los costos que no agregan valor al cliente.las empresas necesitan el six sigma porque les ayuda a conocer y comprender los procesos, de tal manera que puedan ser modificados al punto de reducir el desperdicio generado en ellos. Esto se verá reflejado en la reducción de los costos de hacer las cosas, a la vez que permite asegurar que el precio de los productos o servicios sean competitivos, no mediante la reducción de ganancias o reducción de los costos de hacer bien las cosas, sino de la eliminación de los costos asociados con los errores o desperdicios. En conclusión el six sigma busca ofrecer mejores productos o servicios, de una manera cada vez más rápida y a más bajo costo, mediante la reducción de la variación de cualquiera de los procesos realizados.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Lorena, muy bien la apreciación de Six sigma, ya que el objetivo de optimizar procesor y reducir costos en la organización utilizando la metodología de six sigma aporta a los procesos futuros para que lleven la tendencia de calidad.

      Borrar
  4. LEASING es una gran herramienta para las empresas que surgen o las que estan en decadencia o perdiendo recursos ya que les da la oportunudad o la solucion de obtener determinado bien aún sin contar con con el monto de dinero total necesario para su compra., tambien es posible obtenerlo y darle uso a través del establecimiento de un contrato con posibilidades de adquirirlo y con un arrendador que lo compra y a quien se le debe pagar una renta a cambio de su préstamo las ventajas que tenemos con el leasing:
    Las tasas de interés son altamente competitivas en el mercado financiero.
    Facilita la reconversión tecnológica sin perder los beneficios tributarios otorgados en las recientes reformas.
    En una operación de leasing no existen las barreras territoriales; usted puede adquirir los activos que necesita en cualquier lugar del mundo y Corficolombiana Leasing se encarga de los trámites de importación y nacionalización.
    La empresa no incrementa innecesariamente su patrimonio.
    Aplicando todos los beneficios del leasing, tanto tributarios como financieros, el costo real de financiación es menor.
    Se puede financiar hasta el 100% del valor del activo, lo que le permite optimizar sus recursos financieros.
    Las operaciones de leasing se pueden financiar con recursos de las líneas de fomento.
    Las operaciones de leasing cuentan con una mayor flexibilidad en los plazos de financiación, lo que le permitirá adecuarse a sus necesidades de flujo de caja.
    con respeto a la titularizacion estuve leyendo un articulo donde decia que es una herramienta moderna de financiamiento utilizada en forma masiva en países desarrollados, ya que sus costos son sustancialmente inferiores en comparación con los márgenes de intermediación de las entidades de crédito, los gastos administrativos de la titularización son mínimos y esta ganancia en eficiencia tiene implicaciones macroeconómicas de gran envergadura , en Colombia, la Titularizadora no realiza encajes, ni inversiones forzosas ya que esta herramienta hasta ahora esta siendo aceptada y utilizada por unos empresarios.


    el six sigma lo entiendo como la transformacion de la alta direccion basandose en el liderazgo comprometido que se enfoca en la mejora de los procesos productivos utilizando un gran recurso humano de las organizaciones para producir impactos significativos de la rentabilidad de la empresa, la satisfaccion de los clientes y el buen entorno laboral para los empleados.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy bien Yuri, y que bueno que consultes otras fuentes. las medidas de financiamiento hay muchas pero la utilidad para las empresas cuando utilizan leasing o Titularización es bastante amplia y genera una ayuda financiera bastante efectiva.

      Borrar
  5. En la actualidad las empresas buscan herramientas que les ayuden expandirsen y a sobrevivir en el mundo empresarial que todos los días es mas competitivo y exige de las pequeñas empresas utilizar toda su visión futurista para crecer y permanecer inmersas frente a la competencia. Que tristeza pensar que tantas pequeñas empresas a la fecha estén atravesando por crisis financieras y por no contar con una buena administración dejen pasar oportunidades como lo es el "leasing".
    Con respecto al six sigma es una oportunidad de evitar reprocesos, obliga a la empresa estar en una búsqueda constante de la excelencia en la producción de sus productos, reflejándose esto en costos y en servicios.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Liliana, tiene toda la razón y le informo que en la mayoría de las empresas que he asesorado (más de 100), el 70% no conoce estos medios de financiación.

      Borrar
  6. El leasing es una muy buena alternativa que tiene las empresas de todo tipo como pequeñas, medianas y grandes para la adquisición de bienes muebles o inmuebles, vehículos, maquinarias, etc. el cual trae muchos beneficios y facilidades ya que no se trata de una obligación crediticia, ni hipotecaria, si no de un contrato de arrendamiento que al vencimiento del tiempo pactado y pago de sus cuotas, le permiten a la persona o empresa poder adquirir el bien y pasar a ser el propietario.
    este tipo de crédito o mejor dicho de contrato de arrendamiento. ya que opera bajo esta modalidad; es muy utilizado en Colombia, por mi trabajo he podido comprobar que son muchas las personas que logran avanzar en sus proyectos empresariales gracias al leasing y ademas que a diario muchas mas personas y organizaciones obtiene este producto que ofrece la filial del banco por su fácil acceso. cómodas tasas, tiempo y muchos beneficios mas que les permiten a las empresas crecer y expandir sus negocios hasta en mercados internacionales.

    La titularización me parece también una opción crediticia muy interesante puesto que genera una estructura auto financiada representada en títulos cuya fuente de pago exclusiva es el flujo de caja de los activos vinculados al proceso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Alejandra, claro que si y no sólo avanzan sino que pueden regar el voz a voz de lo que hicieron para que las otras empresas lo imiten.

      Borrar
  7. Es un método que facilita la adquisición de bienes, para implementar o mejorar procesos en una empresa a través de créditos bancarios cuando no hay liquidez para la inversión, esto atribuye el leasing como un mecanismo muy útil y practico a la hora de mejorar el desarrollo industrial de una empresa.

    La titularizacion es una concepto similar al de leasing, aquel se refiere a titulo valor y este hace referencia al crédito bancario, siendo una alternativa al momento de generar recursos monetarios para el desarrollo empresarial, lo que es muy útil para las medianas y pequeñas empresas que buscan mas competitividad en el mercado.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Vicky, hoy en día por toda la competitividad del mercado salen a flote diferentes productos o servicios donde los beneficiados son las empresas, lo que se debe luchar es por las tasas sean moderadas. Ahora, cual se debe escoger?, esto sería de acuerdo a la situación de al empresa previo análisis de los escenarios posibles y sus resultados.

      Borrar