viernes, 25 de octubre de 2013

Proceso administrativo

Planeación: concepto, tipos de planes, planeación estratégica, Administración por objetivos.  fundamentos de la toma de decisiones.

4 Herramientas para aumentar la productividad de su empresa
image-688-Herramientas-para-aumentar-la-productividad-en-el-2013.jpg

1. Evalue el clima organizacional
 
Nunca antes había sido tan determinante para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa la cultura interna y la percepción que tienen los funcionarios de su organización, hoy registramos como los estudios de clima organizacional han visto incrementada su demanda debido a que los modelos de gestión empresarial mas exitosos en el mundo como el Balanced Scorecard, la gestión por competencias, los sistemas de calidad y la mejora continua entre otros, revelan que el éxito o fracaso de dichas iniciativas están asociadas de manera directa con el ambiente interno de trabajo. Por lo tanto, evaluando el clima laboral lo que se está haciendo es determinar que tipo de dificultades existen en una organización a nivel de recursos humanos y organizacionales y como estos actúan dificultando los procesos que conducen a la productividad de los trabajadores.


2. Establezca políticas y procedimientos

Un método de documentación práctico dinámico, fácil de consultar y de actualizar se convierte en medio estratégico para incrementar el conocimiento organizacional.

No basta con tener practicas estandarizadas y personal instruido es indispensable estructurar y describir las políticas, diseñar y registrar los procedimientos de manera que se conviertan en conocimiento e instrumento básico para el mejoramiento, la capacitación, la trazabilidad y así convertirlos en capital organizacional y ventaja competitiva, en otras palabras es requisito esencial documentar pero documentar bien.

La documentación pesada, desestructurada, insuficiente y desactualizada no genera valor pero sí contribuye al aumento de costos. Un método de documentación práctico dinámico, fácil de consultar y de actualizar se convierte en medio estratégico para incrementar el conocimiento organizacional y la ventaja competitiva de las organizaciones.


3. Defina el objetivo misional y el alcance de cada cargo

Hoy las empresas de alto desempeño reconocen que la clave para lograr el éxito en el entorno competitivo está en conectar de forma acertada sus estrategias de negocio con los procesos y estos a su vez con las responsabilidades y competencias de sus empleados. En ese orden de ideas, la descripción de actividades de cada cargo y el perfil de competencias requeridas para ellos se convierte en una herramienta organizacional fundamental para lograr una gestión integrada y eficiente en las organizaciones.

Así, la arquitectura de cargos, la definición del objetivo misional, la especificación de facultades y responsabilidades y la definición de competencias se han convertido en los mecanismos fundamentales para alinear el desempeño del personal con los factores generadores de ventaja competitiva. A través de éstos instrumentos usted tendrá la oportunidad de implementar un modelo de gestión acorde con la situación actual de las organizaciones, recuerde que el manual de funciones es cosa del pasado hoy es necesario que la arquitectura de cargos este enfocada en procesos y en competencias, el nuevo paradigma para el diseño de cargos debe resolver las necesidades de la administración de personal actual


4. Controle el equilibrio de la carga de trabajo

Cuando se vuelve común el incumplimiento de los compromisos, el trabajo atrasado, el aumento de las horas extras, la disminución del control interno ,el aumento de los re-procesos y si asociado a esto, el comportamiento y la conducta del personal cambian haciendo creciente las manifestaciones de agresividad, desgaste, baja calidad, ausentismo, incapacidades, rotación y empobrecimiento del clima organizacional, sin duda alguna su empresa requiere con urgencia hacer un análisis técnico que le indique la razón de dichos desequilibrios, especialmente cuando la crisis se presenta en cargos administrativos o en labores intelectuales. Con frecuencia los estudios muestran que la sobrecarga se vincula con factores como deficiente planificación, incompetencia, procesos ineficientes, mal uso del tiempo, bajo nivel de aprovechamiento de la tecnología y represamiento en los flujos de trabajo, en estos casos aumentar el personal no soluciona la situación. Es necesario de medir la carga de trabajo pero con foco en los procesos y no en las personas, optimizar el proceso, eliminar las actividades que no agregan valor, Aprovechar mejor los recursos y por ultimo establecer con precisión el número de funcionarios realmente necesarios en la organización, dependencia o proceso objeto de análisis.