4 Herramientas para
aumentar la productividad de su empresa

1. Evalue el clima organizacional
Nunca
antes había sido tan determinante para alcanzar los objetivos estratégicos de
la empresa la cultura interna y la percepción que tienen los funcionarios de su
organización, hoy registramos como los estudios de clima organizacional han
visto incrementada su demanda debido a que los modelos de gestión empresarial
mas exitosos en el mundo como el Balanced Scorecard, la gestión por
competencias, los sistemas de calidad y la mejora continua entre otros, revelan
que el éxito o fracaso de dichas iniciativas están asociadas de manera directa
con el ambiente interno de trabajo. Por lo tanto, evaluando el clima laboral lo
que se está haciendo es determinar que tipo de dificultades existen en una
organización a nivel de recursos humanos y organizacionales y como estos actúan
dificultando los procesos que conducen a la productividad de los trabajadores.
2. Establezca políticas y procedimientos
Un
método de documentación práctico dinámico, fácil de consultar y de actualizar
se convierte en medio estratégico para incrementar el conocimiento
organizacional.
No
basta con tener practicas estandarizadas y personal instruido es indispensable
estructurar y describir las políticas, diseñar y registrar los procedimientos
de manera que se conviertan en conocimiento e instrumento básico para el
mejoramiento, la capacitación, la trazabilidad y así convertirlos en capital
organizacional y ventaja competitiva, en otras palabras es requisito esencial
documentar pero documentar bien.
La
documentación pesada, desestructurada, insuficiente y desactualizada no genera
valor pero sí contribuye al aumento de costos. Un método de documentación
práctico dinámico, fácil de consultar y de actualizar se convierte en medio
estratégico para incrementar el conocimiento organizacional y la ventaja
competitiva de las organizaciones.
3. Defina el objetivo misional y el alcance de cada cargo
Hoy las
empresas de alto desempeño reconocen que la clave para lograr el éxito en el
entorno competitivo está en conectar de forma acertada sus estrategias de
negocio con los procesos y estos a su vez con las responsabilidades y
competencias de sus empleados. En ese orden de ideas, la descripción de
actividades de cada cargo y el perfil de competencias requeridas para ellos se
convierte en una herramienta organizacional fundamental para lograr una gestión
integrada y eficiente en las organizaciones.
Así, la
arquitectura de cargos, la definición del objetivo misional, la especificación
de facultades y responsabilidades y la definición de competencias se han
convertido en los mecanismos fundamentales para alinear el desempeño del
personal con los factores generadores de ventaja competitiva. A través de éstos
instrumentos usted tendrá la oportunidad de implementar un modelo de gestión
acorde con la situación actual de las organizaciones, recuerde que el manual de
funciones es cosa del pasado hoy es necesario que la arquitectura de cargos
este enfocada en procesos y en competencias, el nuevo paradigma para el diseño
de cargos debe resolver las necesidades de la administración de personal actual
4. Controle el equilibrio de la carga de trabajo
Cuando
se vuelve común el incumplimiento de los compromisos, el trabajo atrasado, el
aumento de las horas extras, la disminución del control interno ,el aumento de
los re-procesos y si asociado a esto, el comportamiento y la conducta del
personal cambian haciendo creciente las manifestaciones de agresividad,
desgaste, baja calidad, ausentismo, incapacidades, rotación y empobrecimiento
del clima organizacional, sin duda alguna su empresa requiere con urgencia
hacer un análisis técnico que le indique la razón de dichos desequilibrios,
especialmente cuando la crisis se presenta en cargos administrativos o en
labores intelectuales. Con frecuencia los estudios muestran que la sobrecarga
se vincula con factores como deficiente planificación, incompetencia, procesos
ineficientes, mal uso del tiempo, bajo nivel de aprovechamiento de la
tecnología y represamiento en los flujos de trabajo, en estos casos aumentar el
personal no soluciona la situación. Es necesario de medir la carga de trabajo
pero con foco en los procesos y no en las personas, optimizar el proceso,
eliminar las actividades que no agregan valor, Aprovechar mejor los recursos y
por ultimo establecer con precisión el número de funcionarios realmente
necesarios en la organización, dependencia o proceso objeto de análisis.
A criterio personal considero que existen muchas herramientas para aumentar la productividad de una empresa, pero en estas 4 esta globalizado lo primordial puesto que la productividad es, sobre todo, una actitud de la mente. Además, ella requiere esfuerzos sin fin para adaptar actividades económicas a condiciones cambiantes, aplicando estas 4 herramientas el trabajo se hace más agradable y ameno para mejorar la productividad de la empresa, por decirlo así el cual es pilar fundamental porque es, el único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad es aumentando su productividad. Y el instrumento básico que origina una mayor productividad es la utilización de este tipo de herramientas.
ResponderBorrarVemos la PLANIFICACIÓN como un proceso que busca enfocar mis acciones hacia donde quiero dirigir mi empresa y que medios voy a utilizar para cumplir mis metas. Una buena planeación es la esencia de un proceso exitoso y son las bases fundamentadas del cumplimiento de los objetivos empresariales.
BorrarBuenas tardes Lorena muy bien por el comentario, siguiendo con la clase y retomando la historia de fundamentos de la administración hemos apreciado que los cambios han sido constantes, y las bases que se formaron desde las diferentes culturas y la revolución industrial ayudan a ir mejorando cada vez más, de todas manera la práctica es muy diferente a la teoría y es necesario desarrollar los escenarios con las diferentes probabilidades que se puedan presentar por cualquier cambio en el entorno, antes de hacer alguna acción en la empresa.
BorrarHola Liliana y cómo enfoca las acciones hacia la empresa donde estás trabajando en estos momentos con estos temas que se hablan en este blog?.
BorrarDonde trabajo están establecidos las políticas de la calidad por el Sistema de Gestión de la Calidad, allí se lleva planificado todos los procesos de la institución, los cuales están debidamente documentados y con respecto al Clima Organizacional, es un indicador que se mide en el proceso de talento humano, para garantizar el bienestar y satisfacción laboral de los empleados
BorrarPara mí el Clima Organizacional es la base para que una oficina o empresa marche bien. Entiendo que se trata del buen ambiente y las relaciones personales que se manejan entre compañeros de trabajo y jefes. La oficina de Recursos Humanos juega un papel fundamental en este tema, ya que es ella la directamente responsable de estar pendiente y proponer dinámicas que mejoren cada día el ambiente y los espacios donde se trabaja-
ResponderBorrarLas políticas que establezca la Oficina de Talento Humano, deben estar bien documentadas, ósea que se puedan tener evidencias claras de las cosas que estaban interfiriendo en el clima de la oficina o empresa, para luego proceder con los correctivos, siempre mirando en bienestar de las personas.
Para que una empresa marche con un alto nivel, se debe preocupar por que su personal sea el correcto, esto lo debe analizar Talento Humano, cuando realice las entrevistas de las personas que entraran a labora en su empresa; se debe tener claro que se requiere que la persona aporte a nuestra empresa, que tenga los conocimientos y además los sepa poner en práctica, es decir que sepan saber hacer, eso es lo que se llama trabajar por procesos, y saber diseñar la persona para el cargo.
Muchas veces el empobrecimiento del Clima laboral hace que las personas empiecen a realizar mal su trabajo y nos lleva a re procesos en las actividades o entrega de los trabajos, es aquí donde se debe entrar a mirar que es lo que está fallando; hay que mirar si los trabajadores tienen sobre carga, o no están empleando bien el trabajo cooperativo o por procesos, Talento Humano debe mirar y evaluar que trabajos o actividades se pueden eliminar o mejorar su forma de trámite para agilizar las entregas y aprovechar las tecnologías que nos ofrece el mercado para optimizar el tiempo y dar mejores resultados en los trabajos.
Eso quiere decir que los procesos de selección han cambiado mucho y ahora son más exhaustivos en la busqueda de la persona ideal, además las pruebas psicotécnicas dicen mucho del comportamiento de una persona y de su adaptación a un clima laboral.
BorrarA modo personal creo que existen mil formas de dimensionar la organización de una empresa, pero con estas cuatro herramientas bien empleadas y en ese orden se hace la diferencia de una empresa productiva tanto interna como externamente.
ResponderBorrarA lo largo de la historia hemos visto como ha ido cambiando toda la estructura organizacional de una empresa, dándonos cuenta que gira en un entorno lleno de modificaciones con el fin de ayudar a mejorar la productividad de las personas y por ende el de ella misma.
Un buen clima organizacional ayuda a que las personas sean más eficaces y productivas, ya que alguien contento con sus labores, hace que su trabajo sea más ameno y hace que todos los que giran a su alrededor sientan la misma energía y optimismo para realizar sus tareas. Cada empleado debe tener un buen enfoque hacia el conocimiento de la organización ya que de este modo permitiría que fluyan los procesos y competencias necesarias requeridas en la empresa; así no habrá sobrecarga de trabajo, ni incumplimientos, ni ausentismos, por el contrario, agilizaría más las actividades con el aprovechamiento de los recursos dando mejores resultados.
De todas maneras en muchas empresas las personas trabajan por el salario que reciben y lo que aportan es muy poco
BorrarEn toda empresa debe de existir un departamento de recurso humanos, ya que en este es donde se emplea de una forma más representativa estas 4 herramientas. Para que exista un crecimiento positivo en una empresa es importante que el clima organizacional dentro de esta sea un ambiente ameno que cada empleo esté a gusto con lo que se hace, que se aproveche el tiempo, a criterio personal se tracen objetivos, se planifique y proyecten nuevas ideas. Cuando trabajamos con empleados que están a gusto con su labor obtenemos mayor productividad, mayor calidad a la hora de nuestros servicios y lo más importante clientes satisfechos.
ResponderBorrarRecursos humanos también se encarga de establecer políticas que apunten o se enfoquen al Incremento del conocimiento organizacional; un personal capacitado nunca va ser perdida empresarial al contrario va ser una ventaja con respecto a otras organizaciones.